
La serie de la AMC Halt and Catch Fire, con tres temporadas emitidas hasta la fecha, ofrece más de lo que se imaginan los que creen que únicamente les puede interesar a los amantes de la tecnología.
Desde hace demasiado tiempo circula por ahí una idea errónea acerca de a quién están dirigidas determinadas narraciones, se trate de novelas o de obras cinematográficas. En el terreno de la ficción televisiva, pensar que Girls (Lena Dunham, de 2012 a la actualidad), por ejemplo, es “una serie para chicas” indica que uno no entiende absolutamente nada de lo que está viendo; como creer que The Big Bang Theory (Chuck Lorre y Bill Prady, desde 2007) es para frikis y nerds o que, y a eso vamos, Halt and Catch Fire (Christopher Cantwell y Chris C. Rogers, desde 2014) sólo pueden disfrutarla los geeks, los enamorados de todo lo que tiene que ver con las nuevas tecnologías.
Su título se refiere a la instrucción de código máquina del mismo nombre, que sirve para que la unidad central de procesamiento de un ordenador no funcione. Fue la primera serie estrenada en Trumblr; nos sitúa en el Silicon Prairie de Texas del ya lejano 1983 y nos cuenta la revolución que supuso la computadora personal, y la durísima lucha que lleva a cabo un grupo de personas en una pequeña empresa tecnológica para sacar adelante el primer ordenador portátil. Porque no se limita a mostrar los procesos creativos de la innovación técnica, sino que las complejidades de la dinámica empresarial interna y de la competencia sin piedad entre las distintas compañías es uno de los principales motores de la serie.

AMC
Sin embargo, el ordenador portátil como meta de sus desvelos es sólo el inicio, porque en la segunda temporada avanzamos en esta década prodigiosa y pasamos a los juegos online, los chats, la banda ancha o los antivirus corporativos, y en la tercera, desde el famoso Silicon Valley, en San Francisco, a los antivirus para ordenadores personales, el comercio electrónico o, señoras y caballeros, hasta la World Wide Web; y aún nos falta la cuarta. Es decir, Halt and Catch Fire brinda la reinvención de la historia de suficientes hitos informáticos como para hacer que se le caiga la baba a los geeks. Pero es mucho más que eso.
Desinhibidamente ochentera, documentadísima, ágil y con un aparato visual complejo, la serie basa su atractivo y su efectividad en unos diálogos afilados y, sobre todo, en unos personajes con carisma, muy en especial la rebelde y talentosa Cameron Howe (Mackenzie Davis) y el visionario manipulador y caprichoso Joe MacMillan (Lee Pace), y que parecen siempre al límite en su propio drama interno. Ese que también albergan el lastimoso Gordon Clark (Scoot McNairy) y su maniobrera esposa Donna (Kerry Bishé). El bueno de John Bosworth (Toby Huss) tiene que aguantar lo suyo, pero este agradecido personaje, texano curtido, elocuente, comprensivo y sensato la mayor parte de las ocasiones, suele mantener la calma y aconsejar a los demás e incluso sacarles las castañas del fuego a veces.

AMC
Junto a ellos, adláteres como el circunspecto Tom Rendon (Mark O’Brien), la previsora Susan Emerson (Annette O’Toole), la veleta de Sara Wheeler (Aleksa Palladino), el exaltado Ryan Ray (Manish Dayal) o la directa Diane Gould (Annabeth Gish). Y para los que recordamos a James Cromwell, en especial por sus papeles de George Sibley en Six Feet Under (Alan Ball, 2001-2005) y del sádico doctor Arthur Arden en American Horror Story: Asylum (Brad Falchuk y Ryan Murphy, 2012-2013), es un gusto ver a su personaje, Jacob Wheeler, tratando con MacMillan en la segunda temporada de Halt and Catch Fire.
La batería de geeks gamberros como Malcolm Levitan (August Emerson), Yo-Yo Engberk (Cooper Andrews), Carl (Nick Pupo) o Bodie (Joshua Hoover) aportan situaciones divertidas y, con ello y todo lo demás, una narración que pudiera resultar árida, aburrida y sin alicientes nos aficiona y la encontremos de lo más interesante, con sorpresas y curiosos giros argumentales que no esperaríamos en una serie de esta índole, y escenas tan intensas como la que cierra “FUD” (1x02) y tan hirientes como algunas de “1984” (1x10) o “The Threshold” (3x07), algún que otro plano secuencia tan vigoroso y gratificante como el de “SETI” (2x01) o tramos tan emocionales como el último tercio de “Working for the Clampdown” (2x07).

AMC
Halt and Catch Fire transita caminos coherentes pero inesperados, y ofrece cierres de episodios bastante inhabituales. Sus guionistas demuestran que tienen caladísima la cultura geek, que la comprenden y la valoran. Pero esta serie que nos cuenta las luchas, los logros y las derrotas de unos geeks visionarios que se encuentran siempre al borde del derrumbe no está dirigida únicamente a sus iguales, sino que los potentes dramas íntimos y las sugestivas intrigas del mundo empresarial que ofrece apuntan a esa sed de emociones que nos atenaza a todos. Por eso se equivocan quienes piensen que es sólo para geeks; ni mucho menos.