![15 espectaculares fotografías de la Tierra tomadas desde el espacio por la NASA](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Red-Sprites.jpg?resize=600%2C400)
La NASA recopila y publica las mejores fotografías capturadas desde la Estación Espacial Internacional durante 2015.
A lo largo de 2015, los diversos tripulantes de la Estación Espacial Internacional han capturado, desde su posición, numerosas fotografías la Tierra. Unas imágenes en las que podemos observar un rostro diferente del mundo en el que vivimos.
La NASA, considerando la belleza del material recolectado por los astronautas, ha elaborado una selección con las quince mejores fotografías de la Tierra que han sido capturadas desde la ISS (Estación Espacial Internacional) a lo largo del 2015. En ellas podemos encontrar elementos de todo tipo, desde la cordillera del Himalaya hasta los áridos desiertos que forman el Sahara.
Estas son las quince espectaculares fotografías de la Tierra, capturadas desde la ISS.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Lago-Chad.jpg?resize=610%2C406)
Desierto del Sáhara se funde con el lago Chad en primer plano.
![fotografias de la Tierra](http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Kilauea.jpg?resize=610%2C406)
Volcán de Kilauea (Hawái) difuminado por los gases volcánicos.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Sierra-nevada-de-Santa-Marta.jpg?resize=610%2C406)
Una vista detallada de los múltiples picos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia).
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Escandinavia-de-noche.jpg?resize=610%2C406)
La zona sur de Escandinavia justo antes de medianoche. También se puede apreciar la aurora al norte.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Argentina.jpg?resize=610%2C406)
El río Paraná (segundo río más grande tras el Amazonas) desembocando en el océano Atlántico.
![fotografias de la Tierra](http://i0.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Cordillera-Himalaya.jpg?resize=610%2C406)
La nevada cordillera del Himalaya, próxima a la frontera entre China e India.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Laguna-Colorada.jpg?resize=610%2C610)
La peculiar Laguna Colorada, en Bolivia, destaca por sus peculiares tonos rojizos, también visibles desde el espacio.
![fotografias de la Tierra](http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Adele-Island.jpg?resize=610%2C406)
Las diferentes formas concéntricas alrededor de la Isla Adele, en Australia.
![fotografias de la Tierra](http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Australia.jpg?resize=610%2C406)
Las peculiares lagunas costeras repletas de pequeñas islas redondas, típicas en la costa oeste de Australia.
![fotografias de la Tierra](http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Cabo-Cod.jpg?resize=610%2C406)
El cabo Cod, uno de los cabos más jóvenes del planeta (20.000 años, aproximadamente).
![fotografias de la Tierra](http://i0.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Puerto-de-Sfax.jpg?resize=610%2C406)
El puerto de Sfax, la ciudad más grande de Túnez. También se aprecia el patrón geométrico que definen las calles de la ciudad.
![fotografias de la Tierra](http://i0.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Rio-Mekong.jpg?resize=610%2C406)
El río Mekong, en la frontera entre Tailandia y Laos.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Red-Sprites.jpg?resize=610%2C406)
Destacan las descargas superamotsféricas en México (de color rojizo). Estas descargas eléctricas ocurren por encima de las altitudes de los destellos normales.
![fotografias de la Tierra](http://i2.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Liaoning.jpg?resize=610%2C406)
El patrón definido por las granjas de peces en la costa noroeste de China.
![fotografias de la Tierra](http://i1.wp.com/hipertextual.com/files/2016/03/Frontera-India-y-Pakistan.jpg?resize=610%2C406)
La frontera entre Pakistan e India, iluminada bajo la noche por luces de seguridad.