![El nuevo equipo de Vodafone es una gran noticia para el futuro de los e-Sports en España](http://i0.wp.com/hipertextual.com/files/2016/02/e-sports-vodafone.jpg?resize=600%2C380)
La llegada de Vodafone a los e-Sports es una gran noticia para el sector, pero no ha sido la primera. Ni será la última.
A pesar del entusiasmo por parte del público, de evento sociales muy enfocados al mundillo o de apuestas más o menos interesante por ex-jugadores a título personal, los e-Sports (todavía) no gozan de un gran popularidad en España. En pocas palabras, siguen siendo un deporte de nicho, puro y duro. No obstante, de un año a esta parte, el interés por este new age del deporte electrónico, propiciado por los MOBAs y, en menor medida, por los títulos competitivos clásicos, están haciendo a muchas grandes compañías e instituciones replantearse su relación con los e-Sports en España.
El interés, conforme los e-sports se van convirtiendo en populares, va creciendo y, de pronto, parece que todos quieren formar parte de este nuevo universo que se espera en pocos años sobrepase a las mayores competiciones deportivas físicas del mundo en espectadores y movimiento de capitales. Y por supuesto, todos quieren un trozo aunque sea pequeño, de pastel futuro que representa esta nueva corriente deportiva.
De hecho, se espera que el futuro muevan tanto dinero que se constituyan, en el agregado, como el deporte más líquido de todos, con una nueva generación de consumidores que han crecido viendo sus nuevos deportes en la pantalla del móvil frente a la de los partidos en el bar. Y muchos están preocupados. Francia ya ha anunciado que regulará el sistema de premios y la forma en la que los e-sports se desarrollarán dentro de sus fronteras.
El apoyo del capital privado de las empresas es determinante para el futuro de los e-Sports
Si los gobiernos empiezan a ver en los e-Sports un futuro prominente en términos de recaudación e impacto, las compañías no son, ni mucho menos, ajenas al fenómeno. Lógicamente, a día de hoy sigue siendo una apuesta muy arriesgada de cara a empezar a formar equipos de alta inversión, más que nada porque a pesar de la relativa popularidad que despiertan los e-Sports en España, todavía está muy lejos de su potencial en Asia, y ya no hablemos del retorno del mismo, tanto a nivel de significación con el consumidor espectador, como el nivel de premios-prestigio para el equipo.
No obstante, y seamos realistas, sin apoyo estatal (que de momento e-Sports suena como un absoluto desconocido) y sin inversión privada y apoyo de las grandes compañías, los deportes electrónicos no tiene potencial por sí solos para llegar a masificarse. Y aquí es donde entran, precisamente, las instituciones y las grandes compañías. De un tiempo (relativamente corto) a esta parte, muchas grandes compañías occidentales están apostando por tener sus propios equipos de e-Sports y, en más de una ocasión, en hacer de host para un torneo importante. Pero no en España. No todavía.
Gamergy es el mejor escaparate para el futuro de las competiciones electrónicas
Aunque con el apoyo en parte de la ciudad de Madrid vía IFEMA, eventos como la Gamergy, que da cabida a los e-Sports en Madrid con relativo gran éxito en términos de público y asistencia, sigue siendo las compañías privadas, en su mayoría con relación directa con los videojuegos, las que apoyan este nuevo fenómeno. Pero no es la única institución que los apoya. Recientemente, la ECU (Esport Català Universitari), el organismo que agrupa a todas las universidades catalanas, ha anunciado que acogerán un campeonato interuniversitario de deportes electrónicos con la intención de buscar apoyos entre otras universidades y empezar con el nuevo programa en octubre. Pero hace falta mucho más.
Por suerte, y a parte de, como decía anteriormente, las iniciativas deportivas y equipos a título privado que han gozado de relativo éxito esto años, la entrada de capital corporativo privado para la financiación de equipos es lo que está movimiento el mercado y colocando a los e-Sports en una posición privilegiada. Y es que, al final, es la única forma de profesionalizarlo y hacerlo competitivo frente al potencial que está llegando de Asia.
Samsung abre la veda
No obstante, la llegada de Gaming eSports fue el principio del cambio. Gaming eSports es el nombre del equipo competitivo de Samsung para Hearthstone, es decir, y en pocas palabras, el equipo de e-Sports patrocinado y formado por Samsung, intenciones que la compañía anunció que llevará más allá en el futuro con otros equipos de Call of Duty y League of Legends, un punto de inflexión importante que determinaba el interés de las grandes compañías por empezar a apostar por los e-Sports en España. Y ya no hablemos de la inversión de Samsung en Asia en e-Sports.
Después de meses de silencio sin novedades, el germen comenzado por Samsung ha tenido un eco que puede desembocar a la potenciación del fenómeno de los e-Sports en términos de profesionalización, inversión y, sobre todo, futuro: Vodafone ha anunciado el arranque de su propio equipo de e-Sports con Ocelote a la cabeza, y aunque sea un anuncio que haya pasado desapercibido por la llegada del MWC, supone un cambio de paradigma para el desarrollo de los deportes electrónicos:
“Nuestra apuesta por los eSports responde no solo a que creemos que serán el futuro del entretenimiento e incluso del deporte, sino porque, además, se desarrollan en un entorno –el de la banda ancha ultrarrápida- que es nuestro medio natural y donde Vodafone puede aportar valor a estos nuevos escenarios de ocio y consumo”. - Cristina Barbosa, Directora de Marca de Vodafone España
Las operadoras, la tecnológicas y portales de internet (guiño, guiño) son algunos de los patrocinadores más importantes de los equipos electrónicos en Asia: Samsung, SK Telecom, Sony, Valve... todos tienen equipos o relación directa de patrocinio con algunos de los más importantes jugadores de los deportes electrónicos en Asia.
La llegada de Vodafone a los e-Sports es una gran noticia para el sector, y seguro propiciará la entrada de mayor inversiones y más empresas. Es un paso pequeño, pero determinante para el futuro de los deportes electrónicos de España en términos de rentabilidad, futuro y competitividad.